• 1º y 2º ESO
  • 3º y 4º ESO
  • 1º Bachillerato
  • 2º Bachillerato
  • CTMA
  • Utilidades

Blología

Biología y Geología enriquecidas con TIC
  • 1º y 2º ESO
  • 3º y 4º ESO
  • 1º Bachillerato
  • 2º Bachillerato
  • CTMA
  • Utilidades
  • Ciencia colaborativa

    Ciencia colaborativa Las Ciencias han demostrado a lo largo de este año terrible que son imprescindibles y que, entre todos, conseguimos mucho más. La llamada inmunidad de rebaño, objetivo a conseguir con la vacunación, la podemos extrapolar en lo que concierne al conocimiento y, nosotros debemos propiciar en clase, ofrecer a nuestros alumnos la posibilidad […]

  • Me llevo el móvil de excursión.

    Me llevo el móvil de excursión.

    El móvil se ha convertido en una particular navaja multiusos, en la que tienes aplicaciones para casi todo… (de momento no he intentado abrir ninguna botella con él)  Aparte de proporcionarnos lo obvio, cámara, vídeo, cuaderno de notas y demás, nos permite aligerar nuestra mochila ¿para qué cargar con todas las guías? Hoy, día de la […]

  • El cuerpo humano

    El cuerpo humano

    En Anatomía Aplicada nos dedicamos a revisar el cuerpo humano. Es curioso, que con él pasa algo parecido a lo que supone el estudio de la Tierra: no vemos más que la superficie y ha costado muchos ampños conocer el interior. Hasta el Renacimiento, la disección estaba prohibida.Uno de los primeros que se atrevió a […]

  • Trabajando sobre el Coronavirus

    Trabajando sobre el Coronavirus

    Buenos días: Lee la siguiente información y responde a las preguntas. https://www.abc.es/sociedad/abci-secuestra-celulas-coronavirus-202003130722_noticia.html#vca=rrss-inducido&vmc=abc-es&vso=tw&vli=noticia-foto Complementos Siempre es buena idea recurrir a los profesionales y, en ese sentido, la página de la OMS ofrece información contrastada. Es muy interesante también leer: Diez buenas noticias sobre el coronavirus. Muy buena simulación: Simulación de la pandemia. En el Diario de […]

  • Aplicaciones sobre Alimentación

    Aplicaciones sobre Alimentación

    Hace ya mucho que no escribo. Las Redes Sociales son tan inmediatas y hay tanto trabajo, que no da tiempo a todo. Sin embargo, me gusta recopilar noticias y aplicaciones que vienen bien para el día a día. En el caso de la alimentación y Nutrición soy muy cauta, porque nada como un especialista para […]

  • La información es primordial para luchar contra los bulos.

    Es muy básico lo que estoy diciendo, pero hay que tenerlo en cuenta: propagamos los bulos sin importarnos de dónde viene la información y qué base científica tienen. Damos más credibilidad a lo que nos manda un compañero por whatsApp que a lo que nos dice el médico. Como dice “la boticaria García” tienen objetivos: […]

  • Aparato excretor

    Aparato excretor

    El aparato excretor se encarga de eliminar los productos de desecho procedentes de las reacciones químicas que se producen en el interior celular, para evitar su acumulación, que resultaría tóxica  y mataría las células. En realidad, todas las funciones de eliminación de desechos exigen el uso de varios órganos y aparatos, que resumiríamos así: 1. Aparato excretor. […]

  • El sistema linfático

    El sistema linfático

    El sistema linfático. •Está constituido por ganglios linfáticos y vasos linfáticos por los que circula un líquido llamado linfa, que es un líquido incoloro formado por plasma y glóbulos blancos. Los capilares linfáticos se unen formando conductos cada vez de mayor diámetro llamados venas linfáticas que desembocan en las venas subclavias. Ganglios linfáticos. •Producción linfocitos […]

  • El sistema circulatorio

    El sistema circulatorio

    Empezamos el sistema circulatorio viendo un vídeo resumen de los contenidos. En el sistema circulatorio es básico entender que el corazón es el órgano impulsor, la bomba que mueve alrededor de 5 litros de sangre por minuto… ¿te imaginas cuánta sangre habrá movido en toda tu vida? Repasa con este gráfico sus partes:  

  • Aparato respiratorio

    Aparato respiratorio

El mar de Aral

Abr 082011
 
 8 abril, 2011  Publicado por Isabel, a las 11:05 Documentales, Hidrosfera, Riesgos Etiquetas: CTMA, desastres, documentales, mar Aral, riesgos Sin comentarios »
Barcos en mar de Aral

Visto en Microsiervos. Un documental sobre el desastre ecológico producido al desviar dos ríos que vertían al mar de Aral, para regar plantaciones de algodón. Realizado por Isabel Coixet para la fundación we are water, no hace falta decir mucho más.
ver documental onlineBarcos en mar de Aral

Entradas

Categorías

  • 1º Bachillerato
    • Anatomía y fisiología
    • Biodiversidad
    • Bioquímica
    • Citología e Histología
    • Geología
  • 1º y 2º ESO
  • 2º Bachillerato
    • Bioquímica
    • Célula
    • Genética
    • Inmunología
    • Microbiología
  • 3º y 4º ESO
    • Alimentación
    • Anatomía y fisiología
    • Célula
    • Genética
  • Astronomía
  • biología
  • Ciencias del mundo contemporáneo
  • científicos
  • CTMA
    • Atmósfera
    • Biosfera y ecosistemas
    • Geosfera
    • Hidrosfera
    • Recursos
    • Riesgos
  • Curiosidades
  • Documentales
  • El tema del mes
  • Imagen de la semana
  • Lecturas
  • Primer ciclo
  • Sin categoria
  • Sin categoría
  • TIC
  • Trabajos alumnado
  • Utilidades

Sitios de interés

  • Bioimágenes
  • Blog ciencias mundo contemporáneo
  • Canal de videos en Vimeo de Isabel Etayo
  • Cienciatk
  • Cosas de Ciencias, la web de Isabel Etayo
  • Diccionario de la RAE
  • El genoma humano
  • Exámenes de selectividad resueltos
  • Geoimágenes
  • Greenpeace
  • Inventos y experimentos caseros
  • ITE
  • La Wiki de Cosas de Ciencias
  • Microsiervos
  • Observatorio NASA
  • OMS
  • Organismo internacional de la energía atómica
  • PNTE
  • Proyecto Biosfera: lo más.
  • Videos Brain
  • Web Lourdes Luengo
  • WordPress Blog
  • Youtube

Noticias de Biología y Geología

Los científicos y cientí

Los récords y curiosidades científicas

La genética. Ingeniería genética e innovaciones.

Páginas

  • Acerca de mí
  • Blogs que sigo
  • TIC
  • CTMA

Pinterest

Visita el perfil de Isabel de Pinterest.

Colaboro enlanubetic

colaboro en la nube tic

Twitter

Tweets por @metayosa

Buenas prácticas

Buenas prácticas

Docente.me

Colaboro en Guappis

Colaboro en proyecto Guappis

Etiquetas

actividades ADN alimentación anatomía Animales astronomía biología Biosfera blog botánica clasificación contaminación CTMA célula dieta documentales ecosistemas educación ejercicios enlaces genética Geología herramientas web 2.0 HIDROSFERA hábitos alimenticios ingeniería genética lectura libros libros de ciencias mapas medio ambiente problemas de genética reciclaje Recursos Residuos riesgos salud simulaciones TIC Tierra Trabajos alumnado trabajos colaborativos Universo vacunas web 2.0

¿Qué hora es?

El tiempo

¿Cuántas kilocalorías tiene…?

Enlaces

Metayosa

Imagen del día de la NASA

Entradas recientes blog

  • Ciencia colaborativa
  • Me llevo el móvil de excursión.
  • El cuerpo humano
  • Trabajando sobre el Coronavirus
  • Aplicaciones sobre Alimentación

Mis tweets

Twitter

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Licencia de Creative Commons
Blología by Blog de Biología y Geología is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
© 2012 Blología Suffusion theme by Sayontan Sinha