Abr 252015
 

Hoy, 25 de abril se conmemora el descubrimiento de la estructura del ADN por Watson y Crick,  basado también en el trabajo de Rosalind Franklin, de la que el día 16 hizo 57 años de su muerte.
Algunas curiosidades:

  • Si multiplicamos la longitud del DNA de una célula por todas las células del ser humano, haríamos 70 viajes de ida/vuelta al sol.
  • ¿Sabías que el ADN te influye a la hora de escoger pareja?
  • El ADN contiene más información en un centímetro cúbico que un millón de millones de Compact Discs
  • Sí “estirásemos” el ADN de cada célula alcanzaríamos una longitud de 2 metros
  • Si estirásemos el ADN de todas las células de nuestro cuerpo, con su longitud ¡podríamos dar más de 1.500 vueltas al planeta!
  • 1 millon de bases(Megabases) de DNA es el equivalente a 1 Megabyte de almacenamiento en un pc
  • El ADN mitocondrial sólo se hereda de la madre.
  • Si nuestro genoma fuese un libro y se leyesen 10 letras por segundo ¡tardaríamos 11 años en leerlo!
  • Sabías que si pusiésemos todo el ADN de un ser humano en línea recta llegaría a Plutón.
  • El helecho indio tiene mas de 1000 pares de cromosomas mientras que el ser humano solo 23
  • ¿Sabías que para escribir todas las letras que forman el genoma humano harían falta más de 214 millones de tuits?
  • ¿Sabías que para escribir todas las letras que forman el genoma humano harían falta más de 214 millones de tuits?
  • Si multiplicamos la longitud del DNA de una célula por todas las células del ser humano, haríamos 70 viajes de ida/vuelta al sol.

¿Qué podemos hacer con los alumnos?

1. Al igual que se hace en el día del libro con El Quijote, se puede leer un capítulo del libro de Genoma, Matt Ridley. Es un libro que tiene 23 capítulos, uno por cada cromosoma y que elige un gen controvertido para discutir sobre lo que es genético o no. Das con ello pie a fomentar la lectura divulgativa, que no es poco, y  a la discusión: hasta donde llega la Ciencia, lo que hoy es verdad, mañana no lo es…

2. Recorta y pega del ADN: hay varios modelos.

http://cienciasnaturalesgtb.wikispaces.com/file/view/adn+1.pdf

http://es.scribd.com/doc/67760648/ADN-RECORTABLE

3. Lectura del texto original del descubrimiento: http://www.bioxeo.com/adn.htm

4. Trabaja con la línea de tiempo sobre la Historia del ADN: tarda bastante en bajar:

http://www.biologia.edu.ar/macromoleculas/macromedia/history.exe

5. Juega con el ADN.

Puedes construir una molécula http://learn.genetics.utah.edu/es/units/basics/builddna/

Traduce y transcribe un gen: http://learn.genetics.utah.edu/es/units/basics/transcribe/posteriormente, un gen.

6. Proyecto Genoma humano: http://www.genome.gov/25019879. Aquí te explican tambiéncómo se secuencia el ganoma: http://www.genome.gov/Edkit/flash/intro.html Tiene un montón de animaciones.

7. Puedes extraer ADN: http://learn.genetics.utah.edu/es/units/activities/extraction/

8. Revisa las animaciones sobre el ADN: http://www.elmundo.es/especiales/2003/02/salud/genetica/descifrar_la_vida.html

1. Lectura de “Hasta ahora se creía que las únicas moléculas capaces de contener y transferir información biológica eran el ADN y el ARN. Un equipo de científicos ha sintetizado en el laboratorio seis polímeros que también cumplen con las leyes de la herencia y, uno de ellos, con la evolución darwiniana.” Sigue leyendo
2. Dibuja, fabrica, fotografía ADN:
3. Visualiza este video: https://www.youtube.com/watch?v=VZ8GZRx5_Vk

ADN animation.gif
«ADN animation» por brian0918Trabajo propio. Disponible bajo la licencia Dominio público vía Wikimedia Commons.

Feb 202015
 

El tema de Genética debes comenzar a estudiarlo después de conocer la Meiosis, que explica la herencia de caracteres: debes tener en cuenta que los caracteres están por duplicado, uno en cada componente de las parejas de cromosomas.

Lee las leyes de Mendel.

1. Empieza con los problemas de 1 carácter. Son muy sencillos.

Resolución de problemas de genética de 1 carácter from Isabel Etayo on Vimeo.

A continuación, lee la 3ª ley de Mendel, que sirve para aprender a realizar los problemas de dos caracteres.

Problemas de 2 caracteres. Fácil from Isabel Etayo on Vimeo.

Estos son los más sencillos, después continúa con:

REsolución de problemas de genética de 2 caracteres. from Isabel Etayo on Vimeo.

Es importantísimo que vayas haciendo los problemas del libro. Problemas de herencia de los grupos sanguíneos:

La herencia de los grupos sanguíneos: problemas from Isabel Etayo on Vimeo.

Problemas de herencia ligada al sexo:

Problemas de genética ligados al sexo. from Isabel Etayo on Vimeo.

Problemas de herencia: http://popplet.com/app/#/537371

Haz los ejercicios del libro y recuerda que están resueltos en el aula virtual. Para repasar: http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1185 Puedes jugar también con los genes en : http://www.arrakis.es/~ibrabida/biologia.html

Puedes hacer más problemas

http://www.bioygeo.info/GeneticaBG4.htm

http://www.elcora.org/005_esobach/biologia/4eso/problemas_genetica_con_soluciones_2011.pdf

http://juanmaarguelles.files.wordpress.com/2010/11/28_problemas_resueltos1.pdf

Oct 162012
 
 16 octubre, 2012  Publicado por , a las 8:05 Célula, Citología e Histología, Curiosidades, Genética, Genética Etiquetas: , ,  Sin comentarios »

En la película Parque Jurásico se conseguía recuperar ADN de dinosaurios de hace de 65 millones de años a partir de la sangre chupada a estos animales por mosquitos conservados en ámbar. Con los fragmentos recuperados y cubriendo los huecos con ADN de rana (debería haber sido con ADN de reptiles o de aves, al menos, actuales) los científicos pudieron “fabricar” dinosaurios.Según las últimas investigaciones esto no sería posible, ya que el ADN tiene un promedio de vida de 521 años.
Según un estudio publicado por Matt Kaplan y la revista Nature parece que el ADN de los dinosaurios y los insectos atrapados en ámbar antiguos no se podrían recuperar para hacer un ‘Jurassic Park’
¿Cómo se ha hecho el experimento?
Se han utilizado los huesos de aves extintas en Nueva Zelanda para calcular la vida media de ADN.

Después de la muerte celular, los enzimas empiezan a romper los enlaces entre los nucleótidos que forman el ADN y los microorganismos aceleran la descomposición. Sin embargo, parece que es el agua la responsable de la degradación y la presencia de agua subterránea es casi omnipresente.
Las dificulatades
-Es raro encontrar grandes conjuntos de ADN suficiente para hacer comparaciones significativas.
-Las condiciones ambientales variables como la temperatura, el grado de ataque microbiano y la oxigenación son capaces de alterar la velocidad de descomposición.

Morten Allentoft en la Universidad de Copenhague y Michael Bunce en la Universidad Murdoch en Perth, Australia, examinaron 158 muestras de 3 especies de aves Moa extintas, que contenían ADN. Los huesos, con 600 y 8.000 años de edad, habían sido recuperados de tres sitios con condiciones de conservación casi idénticos y temperatura de 13,1 º C.

Estudio
Al comparar las edades de los especímenes y grados de degradación del ADN, los investigadores calcularon que el ADN tiene una vida media de 521 años. Vida media significa, al igual que en los estudios de radiactividad, que después de 521 años, la mitad de los enlaces entre los nucleótidos en la doble hélice se habrían roto, después de otros 521 años la mitad de los enlaces restantes se han ido, y así sucesivamente.

El equipo predice que incluso en un hueso a una temperatura ideal de conservación -5 º C, de manera efectiva todos los huesos serían destruidos después de un máximo de 6,8 millones de años. El ADN dejaría de ser legible mucho antes – tal vez después de unos 1,5 millones de años, cuando los filamentos restantes fueran demasiado cortos para dar información significativa.

“Podríamos ser capaces de romper el récord de la secuencia de ADN más antiguo auténtico, que actualmente es de alrededor de medio millón años “, dice Simon Ho, biólogo computacional de la Universidad de Sydney en Australia.
¿Por qué?
Porque quedan interrogantes:
-¿Ocurrirá lo mismo en otros ambientes, como permafrost y las cuevas?
-Analizar la química del suelo e incluso la época del año.

Publicado en Nature el 10 de octubre de 2012.
Aprovecho para ligar la fantástica explicación que se daba en Jurasik Park al ADN y los trabajos de clonación, que parece que estos estudios niegan.

Oct 082012
 

Premio Nobel 2012 en Medicina para John B. Gurdon y Shinya Yamanaka por estudios en la reprogramación de células.

Desde hace muchos años se conoce que procedemos de la unión del espermatozoide y el óvulo, del zigoto. Que el zigoto se va dividiendo, en los seres pluricelulares, en múltiples células hijas que contienen la misma información genética, formando la mórula y que después se produce una diferenciación celular, de tal forma que las células se especializan, perdiendo la multipotencialidad que tenía la célula madre, se pensaba que para siempre.

Gurdon fue el primero en demostrar en 1962 que la especialización es reversible. Lo hizo sustituyendo el núcleo de un óvulo de rana por el núcleo de una célula intestinal de rana y consiguiendo que se desarrollara un renacuajo normal. Había “reformateado” el óvulo.

En este caldo de cultivo trabajó Yamanaka, buscando cómo las células madre embrionarias tienen capacidad para convertirse en cualquier tipo celular y trabajando con la hipótesis de que fueran genes los que regularan esa potencia.
Yamanaka descubrió que sólo hacían falta cuatro genes para transformar las células adultas diferenciadas en células madre (las conocidad como células madre plutipotentes inducidas o células iPS)
Su descubrimiento ha permitido salvar las restricciones religiosas al uso de células madre embrionarias y también la disminución del rechazo del posible paciente al injerto de tejidos, por tratarse de células del propio paciente.

Hoy es un gran día, ya se puede vislumbrar un panorama de apertura a posibles curaciones utilizando células propias reprogramadas.

Feb 072012
 
 7 febrero, 2012  Publicado por , a las 12:04 Citología e Histología, Curiosidades, Genética, Genética Etiquetas:  Sin comentarios »


No todo el genoma humano ha sido secuenciado. En la última revisión se estima que es de 3,200,000,000 pb = 3.200.000 KB = 3200 Mb = 3,2 GB, más exactamente 3,173,036,847 o sea que nos cabría en un DVD. Pero… no todo está secuenciado. Las diferencias más importantes cubren partes muy repetitivas del genoma, en su mayoría cerca de los centrómeros y en otras regiones heterocromáticas. También hay diferencias en las posiciones de varios grupos de genes (por ejemplo, genes del RNA ribosomal) en las que es imposible determinar el número exacto de copias, aunque estas deficiencias han sido subsanadas.
¿Cuánto ha sido secuenciado?
Se puede decir que sólo el 90% del genoma humano ha sido secuenciado y el 10% restante se divide en 357 espacios repartidos por todo el genoma. (Cada cromosoma tiene huecos no secuenciados, pero algunos tienen más que otros y que no depende del tamaño del cromosoma.)
El número total de pares de bases secuenciadas que se han organizado en los andamios y se colocan en un cromosoma particular es de 2,861,332,606 pb. Se añaden 6,110,758 pb secuenciadas, pero que no sabemos todavía colocar, aunque se asigna a los cromosomas 1,4,9, y 17, pero algunos de ellos no puede incluso estar asociado con un cromosoma particular.
Si suponemos que el tamaño del genoma haploide verdadero es 3,2 Gb, o 3.200 Mb, entonces la parte secuenciado y asignado del genoma representa el 89,6% y la parte sin asignar de lo secuenciado es de 0,2%.
Si quieres conocer el genoma:

Leído en Microsiervos y http://sandwalk.blogspot.com/2012/02/how-much-of-our-genome-is-sequenced.html

Nov 282011
 

Seguramente me habrás oido en clase “el ADN es nuestro código de barras, y se manifiesta por fuera, en unos marcadores que permiten que nuestro sistema inmunitario identifique a nuestras células como tales”.
Te interesará leer este artículo para que veas su alcance:
Un “código de barras” genético para evitar que te den “gato por liebre”
Identificar pequeños fragmentos del código genético está permitiendo detectar fraudes alimentarios cada día con mayor facilidad. La práctica se está extendiendo, especialmente para identificar pescados, donde los errores de etiquetado alcanza a entre el 10 y el 15 % de los productos.

La tecnología del “código de barras” genético, que permite la identificación de especies gracias a pequeñas porciones del ADN, está viviendo una “explosión” de usos en todo el mundo, advirtió hoy un grupo de científicos internacionales.
Las pruebas del “código de barras” genético permite detectar fraudes alimentarios (especialmente en pescados), conocer con mayor detalle la cadena alimentaria de los ecosistemas o saber qué animales vivieron en las zonas árticas hace decenas de miles de años, explicó a Efe el científico Jesse Ausubel.
Ausubel, presidente del programa Código de Barras de la Vida (iBol, por su sigla en inglés), señaló que “a corto plazo el principal impacto del código de barras genético se refiere al fraude y seguridad con respecto a la venta de productos marinos”.
“La técnicas del código de barras se ha utilizado ya para comprobar el origen y seguridad de los productos marinos en Canadá, Estados Unidos, reino Unido y España. En todos los lugares, entre el 10 y el 15 % de los productos marinos están etiquetados de forma equivocada” afirmó Ausubel.
Más rápido y económico
El código de barras genético, que se inició en 2003, permite identificar de forma rápida y barata especies gracias a pequeñas muestras del ácido desoxirribonucleico, en vez del más costoso y lento proceso de analizar toda la cadena del ADN.
En la actualidad, la Universidad de Guelph (Canadá) mantiene la Base de Datos del Código de Barras de la Vida que contiene los datos genéticos de 167.000 especies. La base de datos es abierta a científicos de todo el mundo para identificar rápidamente especies.
Esta técnica ha permitido también identificar especies a partir de muestras parciales de ADN, lo que está posibilitando analizar moléculas generadas hace miles de años.
La investigadora noruega Eva Bellemain señaló que “en el Ártico los fósiles son escasos y lleva mucho tiempo encontrarlos y analizarlos. Sin embargo, el ADN es una molécula muy resistente. Lo tiene que ser para cumplir su propósito desde hace más de mil millones de años”.
“Increíblemente, puede sobrevivir en el suelo durante decenas de miles de años y permanecer prácticamente intacta”, añadió Bellemain.
Bellemain, junto con otros 450 científicos de todo el mundo, participará a partir del lunes en la ciudad australiana de Adelaida en la cuarta Conferencia Internacional del Código de Barras en la que se analizará el presente y futuro de la técnica.
“Si Sherlock Holmes estuviese vivo hoy en día sería un usuario del código de barras. La idea de que ahora se puede saber si un mamut estuvo en un lugar determinado porque orinó en el suelo hace 25.000 años es increíble”, explicó Ausubel.
Por su parte, el científico David Schindle, secretario ejecutivo del Consorcio del Código de Barras de la Vida (CBOL, por su sigla en inglés), del Instituto Smithsonian de Washington, dijo a Efe que los últimos avances permiten separar muestras mezcladas de material genético.
“Esto nos permite reconstruir la cadena alimentaria: quién está comiendo qué gracias a muestras fecales”, dijo Schindle.
Los científicos esperan que en los próximo cinco años la base de datos del código de barras genético esté compuesto por 500.000 especies de plantas, animales y hongos, lo que transformará las ciencias biológicas.
Según Schindle y Ausubel, el uso de la técnica del código de barras genético, con sólo ocho años de existencia, está “explotando” en todos los campos e incluso en las escuelas, donde muchos estudiantes utilizan la técnica para sus proyectos científicos.
Para Schindle, uno de los campos donde más se utilizará en el futuro es el de la calidad del agua.
“Antes eran necesarias semanas o meses para analizar los organismos presentes en el agua y determinar su calidad, ahora sólo se necesitan unas pocas horas a una fracción del costo gracias al código de barras”, dijo Schindle.

Es tu turno. Contesta a las siguientes preguntas:

  1. ¿A qué se le llama el código de barras?
  2. ¿Cómo se realizan los análisis?
  3. ¿QUé utilidades se han encontrado?

Se valorarán las respuestas.