Será el eclipse de Luna más largo de los últimos años, durando algo menos de dos horas. Su máximo esplendor a las 22,12 h, aunque la mejor hora, de 22.30 a 23h. Esto nos dará la oportunidad de ver constelaciones y estrellas que no se suelen ver.
Una estupenda oportunidad de observarlo, al menos desde aquí, ya que estará despejado (y no es fácil, bien lo sabéis). Y una buena ocasión de recordar que la luz de las ciudades nos impide ver el cielo: luchemos contra la contaminación lumínica, que no quiere decir dejar a oscuras las ciudades (bastante tenemos con lo que tenemos), sino iluminar bien. Como siempre, el Planetario nos acompaña: visita a Andelos, con telescopios incluidos.
No es una poesía, es una respuesta a :
-¿Qué es el Sol y dónde está situado?
-¿Por qué da luz?
-¿Tiene gravedad?
-¿Tiene magnetismo?
-¿Tiene atmósfera?
-¿Gira?
Trata de responder a estas preguntas gracias a las imágenes tomadas por la Nasa, gracias al observatorio Solar Dynamics Observatory,
que estudia el campo magnético del Sol, como se genera, qué estructuras presenta, y como se libera su energía en el espacio. Puedes ver los vídeos y elegir el que más te gusta: yo ya lo he hecho.
el-universo-conocido-4-a-toda-velocidad
En la 2 están emitiendo esta serie que explica, de manera relativamente sencilla, conceptos tan complicados como los agujeros negros, la relatividad del movimiento y la velocidad.
Recomendada por J.M.Romera veo el programa de la etb, ¿Fuimos a la Luna?. Interesante tema para la divulgación de la ciencia.Aquí estaba incrustado un vídeo, pero el servicio en el que estaba alojado ha cerrado.
Creo que puede ser la imagen de la semana, inquietante y fascinante. La Nasa, a través de su potente fotómetro Kepler para descubrir exoplanetas similares al nuestro cuando orbitan por delante de una estrella, ha encontrado a Kepler, que orbita en un Sistema estelar parecido al nuestro.
Características:
-Dimensiones similares a la tierra.
-Completa una órbita en torno a la estrella cada 20 horas.
-La temperatura diurna de su superficie sobrepasa fácilmente los mil grados centígrados.
-Es el más pequeño hallado más allá del Sistema Solar y también el primero que cuenta con pruebas “sólidas” de ser rocoso.
El porqué de esta afirmación lo encontramos en Público, en que la francesa AnnieBaglin, jefa de la misión francesa Corot rebate: “Están tratando de minimizar nuestro hallazgo aprovechándose de nuestro talante científico, que consiste únicamente en confirmar lo mejor posible cada descubrimiento. Las características de su estrella facilitan su detección, ¡pero eso no implica que Corot-7b no esté confirmado!”.
Esta noticia salta, cuando Europa y EEUU batallan por la propiedad del exoplaneta Zarmina, el gemelo de la Tierra, que orbita en torno a Gliese 581. El equipo de EEUU lo caracteriza como ” habitable yque recibe una radiación de su estrella casi igual que la que la Tierra recibe del Sol”, mientras que el equipo europeo dice que hay un 99,9% de posibilidades de que no exista.
Uno de sus descubridores, Steven Vogt masa unas tres veces la de la Tierra y un radio 1,5 veces mayor, había un 100% de posibilidades de que hubiera vida. Según López-Morales, sus años duran 10 veces menos (36 días), y su estrella emite 100 veces menos luz que nuestro Sol, lo que hace que reciba una radiación casi idéntica que la que recibe nuestro planeta.
¿La respuesta? El tiempo lo dirá, pero lo que está claro es que lo que hace de nuestro planeta un modelo, es la vida, y eso es lo que falta por encontrar, de momento.
Un clásico que me encanta. De imprescindible visión, junto con la explicación de Carl sagan en Cosmos (por cierto, puedes aprovechar a comprar la serie en Público) sobre la grandeza de las cifras, incluyendo el origen de la palabra google
Sobre la grandeza de los números, de Carl Sagan
Una de las múltiples preguntas que suelen hacer cada año los alumnos es cómo se puede saber cuánto pesa un planeta.
Antes, utilizaban para realizar la valoración la medida de las órbitas de sus lunas o de las naves espaciales que pasaban por sus cercanías, ya que la atracción gravitatoria es proporcional a la masa implicada. Este es el método utilizado para los planetas conocidos.
El nuevo método se basa en la corrección de las señales recibidas de los púlsares, estrellas que giran rápidamente y mandan señales periódicas de radio. “Es la primera vez que se ha conseguido pesar sistemas planetarios enteros, los planetas con sus lunas y sus anillos”, dice David Champion, director del estudio. “Además, podemos proporcionar una comprobación independiente de los resultados obtenidos antes, lo que es estupendo para la ciencia planetaria”. El método se basa en las desviaciones que se obtienen en la llegada de los púlsares, que tiene que ver con las masas implicadas. Estas ondas recibidas de los púlsares nos permiten detectar pequeñísimos errores en el periodo de las señales de los púlsares, y de todas las fuentes de error , incluyendo las debidas a los planetas del Sistema Solar. De esta forma se calculó la masa de Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, con sus sistemas respectivos.