Nov 072014
 
 7 noviembre, 2014  Publicado por , a las 12:18 1º y 2º ESO Etiquetas: , ,  3 comentarios »

Clasificación de seres vivos

By Isabel Etayo

Primer ciclo ESO


1. ¿Todas las plantas tienen flores?

    Verdadero

    Falso

2. Las plantas más evolucionadas con Pteridofitas

    Verdadero

    Falso

3. La semilla siempre está protegida por el fruto

    Verdadero

    Falso

4. Los musgos poseen vasos conductores

    Verdadero

    Falso

5. Los helechos poseen vasos conductores

    Verdadero

    Falso

6. Las Cormofitas poseen tejidos y órganos

    Verdadero

    Falso

7. El órgano reproductor de Espermafitas es

    

8. El conjunto de sépalos

    

9. el conjunto de pétalos

    

10. Los carpelos soldados

    

11. Cómo se llama la parte femenina de la flor

    

12. Cómo se llama la parte masculina de la flor

    

13. Cómo se llaman las partes

    anteras y filamento

    Ovario, estilo y estigma

    Ovario y óvulo

    angiosperma y gimnosperma

14. masculinas de la flor

    Ovario, estilo, estigma

    Gineceo y androceo

    Filamentos y anteras

    Angiosperma y gimnosperma

15. Los brotes del tallo se llaman

    

16. Las partes de la hoja se llaman

    Vaina, peciolo y limbo

    Vaina, peciolo y envés

    Peciolo y limbo

    estambre y filmaneto

17. Elige la respuesta correcta

    Las flores femeninas tienen pistilo y óvulos en su interior.

    Las flores femeninas tienen pistilo, que tiene el estigma, el ovario y los óvulos en su interior.

    Todas las flores tienen estambre y pistilo

    La corola contiene los órganos reproductores de la flor.

18. Las plantas se reproducen por

    Por el polen.

    Por el polen que fecunda a las flores femeninas y dan las semillas y los frutos.

    Por la reproducción sexual y en muchos casos por reproducción asexual: bulbos, esquejes, tubérculos…

    Por esporas en muchos casos por reproducción asexual

19. El cormo está formado

    Raíz, tallo y flor

    Raíz, tallo y hojas

    el órgano de reproducción de las plantas

    las flores

20. Los musgos son

    

21. Los helechos con

    

22. Las cormofitas que tienen semillas y flores se llaman…

    

23. Son plantas con cormo, pero sin flores ni frutos

    

24. Son plantas con cormo, con flores sin ovario y sin fruto, por tanto.

    

25. Son plantas con cormo, con flores con ovario y con fruto, por tanto.

    

 

Nov 062014
 
 6 noviembre, 2014  Publicado por , a las 8:39 Recursos Etiquetas: , , ,  Sin comentarios »

Esta vez, lo haremos al revés: ya hemos visto el tema en clase, ahora puedes ver este resumen. Como siempre, fíjate en los esquemas: te ayudan a tener claros los apartados.

El suelo from Isabel Etayo on Vimeo.

Intenta contestar a las siguientes preguntas:
-Diferencia entre erosión y meteorización.
-Diferencia entre porosidad y permeabilidad.
-Diferencia entre aridez, desertización y desertificación.

Nov 022014
 
 2 noviembre, 2014  Publicado por , a las 21:06 Trabajos alumnado Sin comentarios »

P1080685_optVamos a empezar a trabajar el tema de los seres vivos. Esta actividad está pensada para Primer ciclo de la ESO.

Para ello, vamos a realizar varias actividades.
1.Trabajo en el aula. Con las tablets vamos a jugar en Animalandia. ¿Sabes qué animal soy? Para ello, nos metemos en http://herramientas.educa.madrid.org/animalandia/juego-que-soy.php

Descargar (TIFF, 478KB)

2. Vamos a leer el tema: http://docentes.educacion.navarra.es/metayosa/eso3caract1.html

3. Trabajo individual. Cada alumno en casa va a buscar imágenes de seres vivos y las vamos a colgar en Pinterest. Recordad que para ello, debéis solicitar permiso a través del correo. Será un trabajo colaborativo. Deberéis buscar al menos dos imágenes de cada uno de los 5 Reinos, añadid de qué ser vivo se trata y una breve descripción, incluyendo el grupo.
http://www.pinterest.com/metayosa/los-5-reinos/
Recordad que tenemos recopilados enlaces  en Pearltress.

 

4. Trabajo grupal. Las tareas de cada uno las iremos marcando en Wunderlist. En conjunto, se deberá incluir:

  • un esquema, realizado con popplet en clase.
  • una presentación con Haiku deck o con Prezi
  • un conjunto de fichas realizadas con Quizlet
  • Un compendio en Evernote, que se pueda sumar.

El conjunto de todos los trabajos, los publicaremos en este mismo post. Crearemos un texto colaborativo que recoja la información recopilada por los alumnos.

Oct 282014
 
 28 octubre, 2014  Publicado por , a las 13:24 3º y 4º ESO, Célula Etiquetas: ,  Sin comentarios »

Lo más característico de la célula vegetal son:
-Su pared celular. Construida con celulosa, capas y capas amontonadas, para darle rigidez y mantener su forma.
-Sus cloroplastos, con ADN, doble membrana y ribosomas. Un aporte a la endosimbiosis, ya que contienen lo mismo que una procariota. Permite realizar la fotosíntesis. Contiene clorofila para ello, el pigmento fotosintético que permite absorber la luz.
-Grandes vacuolas.
-Forma geométrica.
-No contienen centriolos.

Oct 092014
 
 9 octubre, 2014  Publicado por , a las 9:42 Célula, Célula, Citología e Histología, Genética Etiquetas: , ,  Un comentario »

Después de ver la célula, nos toca ver sus funciones: nutrición, relación y reproducción. Para aclarar los conceptor de mitosis y meiosis, incluyo unos vídeos caseros explicativos, con algunas preguntas  sobre el tema.s.

La mitosis.

La meiosis.

Ejercicios

  1. ¿Cuántos cromosomas tienen las células somáticas y cuántas las sexuales?
  2. ¿Qué células realizan la mitosis y cuáles la meiosis?
  3. ¿Qué es el sobrecruzamiento que produce la recombinación de genes?
  4. ¿Qué nos aparecería en el ecuador de una célula en

-Metafase de la Mitosis

-Metafase I

-Metafase II?

  1. ¿Cuáles son las diferencias entre mitosis y meiosis?
  2. ¿Cuál es la división reduccional y por qué?
  3. ¿Qué mecanismo utilizará un ser unicelular para reproducirse?

 
Para resolver tus dudas y que puedas repasar estos conceptos, te adjunto las diferencias entre ambos procesos

Sep 282014
 
 28 septiembre, 2014  Publicado por , a las 6:45 Célula Etiquetas: ,  Sin comentarios »

Aquí tienes una serie de ejercicios sobre la célula. Deberás demostrar (cosas de la vida) que no eres una máquina colocando la nubecilla blanca en la azul y después, pulsa célula.
El resto, te lo irá marcando. Eso sí, antes debes estudiar el tema.

Sep 242014
 
 24 septiembre, 2014  Publicado por , a las 10:28 Sin categoria Sin comentarios »

A lo largo de las próximas dos semanas vamos a ver la célula.

Te propongo el siguiente plan:

1. Visualiza el siguiente video de introducción:

La célula from Isabel Etayo on Vimeo.

Contesta a las siguientes preguntas.

-¿Qué necesitaríamos para fabricar una célula?

-¿Por qué se llaman procariota  y eucariota?

-Diferencias entre célula vegetal y animal.

-Clasifica los orgánulos según tengan o no membrana, y en caso de que la tengan, 1 ó 2membranas.

-Intenta explicar qué relación tienen entre sí los retículos, el Golgi, lisosomas y vesículas.

-¿Qué función realiza el citoesqueleto?

-¿Qué tienen en común mitocondrias y cloroplastos que los diferencian del resto? ¿Qué pista nos dan sobre el origen de eucariotas?

2. Repasa con la siguiente presentación.

[prezi id=’http://prezi.com/fgsznpfjq7tq/la-celula-procariota-y-eucariota/’ height=’500′ width=’700′]
Juega con la célula

http://www.kokori.net/~kk/content/descarga

Sep 232014
 
 23 septiembre, 2014  Publicado por , a las 18:42 Célula Etiquetas: , ,  Sin comentarios »

Empezamos el nuevo curso en Biología de tercero ESO.
Visualiza el siguiente video y contesta a las preguntas.

Los seres vivos from Isabel Etayo on Vimeo.

Cuestiones
1. Niveles de organización de los seres vivos
2. Cuáles son los principales bioelementos.
3. Diferencia entre bioelementos y biomolécula
4. Nombra los tipos de células
5. Completa el siguiente cuadro

20120923-204616.jpg