Archivo de la etiqueta: problemas

Pinceladas sobre adolescencia

En noviembre de 2007, la asociación ANASAPS de Tudela me invitó a pronunciar una conferencia sobre “Los adolescentes del siglo XXI”. Me ha parecido interesante compartirla ( con algún retoque) en este Blog sobre Convivencia en el Instituto, ya que muchas de las cuestiones que nos preocupan en este ámbito tienen que ver con lo que significa ser adolescente en esta sociedad nuestra. En esa conferencia no se pretendía hacer  un tratado sistemático sobre la cuestión, sino solamente transmitir una serie de ideas, he rebautizado el escrito como “Pinceladas sobre adolescencia”. En el enlace posterior se puede acceder al documento y ,como siempre, se agradece la lectura y mucho más, los comentarios.

 

Abrir pinceladas sobre adolescencia

¿Qué hacer en caso de dificultades?

En el caso de que vuestro hijo-a está sufriendo una situación de dificultad, es fundamental mantener una actitud de calma y firmeza y seguir los siguientes pasos:

· Escuchar a nuestro hijo-a, mostrar interés por su situación sin magnificar la situación pero sin menospreciarla ( “No son tonterías de chicos”)

· Indagar en la situación, recoger todos los datos posibles y cerciorarse de que no se trata de algo fruto de su imaginación

· Ponerse rápidamente en contacto con el Instituto ( Tutor, Jefatura de Estudios, Orientación…) y solicitar la cooperación. Es muy importante aportar todos los datos disponibles. Acordar un plan de acción.

· Apoyarle, darle seguridad y compañía. Expresarle nuestra confianza. No culpabilizar

· Comentar y acordar con nuestro hijo/a, los pasos que se van a dar.

· NUNCA tomarse la justicia por la propia mano. Pensar con mucha prudencia acciones como llamar a otros padres, ” reñir” a otros chicos.

· En el caso de una situación realmente grave, acudir a la policía.

En caso de problemas

Si estás en una situación complicada, haz frente a esas agresiones. La mejor manera es decírselo a alguien.

No te quedes quieto, pide ayuda a tus padres, al Jefe de Estudios, a tu tutor, al Orientador. Ellos tratarán esta situación de forma confidencial.

Nadie tiene derecho a tratarte mal. No eres un chivato.

No te quedes callado.